Febrero/2013
Nexos
Miguel Carbonell
La memoria universal
Antes de que internet llegara a nuestras vidas, el simple paso del
tiempo hacía que fuera relativamente normal que una noticia cayera en el
olvido. Un día leíamos en el periódico o veíamos en la TV que fulano o
mengano habían sido detenidos por la presunta comisión de un delito, o
habían sido condenados por fraude, o habían sido multados por violar el
reglamento de tránsito y la notoriedad de esa noticia duraba solamente
hasta que llegaba la siguiente.
Hoy en día la enorme capacidad de almacenamiento de datos que permite
internet ha hecho que la memoria de nuestra especie se almacene por
completo en infinitos archivos digitales. Dichos archivos no solamente
contienen la información (como lo hacían en el pasado y lo siguen
haciendo en la actualidad las hemerotecas), sino que tienen la
particularidad de que permiten buscarla con métodos más o menos
sencillos. Los motores de búsqueda en internet se han convertido en una
herramienta que utilizan cientos de millones de personas todos los días.
Empresas como Google o Yahoo! han obtenido beneficios económicos
enormes mediante el tratamiento de la información, facilitando al
usuario su búsqueda y su uso.
A esa enorme capacidad de almacenamiento de datos y de búsqueda a través
de sofisticados programas de software, hay que añadir que los medios de
comunicación han exacerbado de forma increíble su permanente intrusión
en la vida privada de las personas. No pasa ni un solo día sin que
aparezca una publicación, una entrada en un blog, una nota en Facebook o
en Twitter en los que se invada la intimidad de personas conocidas o
desconocidas. Nadie está a salvo de ser fotografiado en cualquier sitio
(público o privado) o de ser objeto de cualquier comentario en las redes
sociales. La intimidad, como dijo hace ya algunos años Mark Zuckerberg,
parece estar a punto de desaparecer.
Los nuevos dispositivos móviles conectados a internet (teléfonos
celulares, tabletas, etcétera) permiten no solamente captar la intimidad
de los demás, sino además compartirla casi en vivo, a través de las
redes sociales y otros mecanismos de publicidad que hoy están al alcance
de cualquiera.
La combinación de los dos factores apuntados puede suponer el
surgimiento de una sociedad “vigilante” que nunca imaginaron ni George
Orwell ni Jorge Luis Borges: una sociedad en la que podemos enterarnos
de todo y en la que todos los datos quedan almacenados para siempre,
conformando una especie de biblioteca de Babel eterna e infinita.
Estamos ante una improbable pero ya presente mixtura del “Gran Hermano”
orweliano, con la memoria de Funes, ese trágico personaje inventado por
Borges para poner en evidencia la tragedia de no poder olvidar: ahora
esa tragedia se ha hecho planetaria y permanente.
Todo lo que subas podrá ser usado en tu contra
Muchas personas, millones de ellas, escriben y publican cosas en
internet pensando que se trata de una especie de acto de ciencia
ficción, que en ningún caso puede tener efectos en el mundo real.
Abundan los adolescentes que, sin mayor reflexión, suben a las redes
sociales comentarios subidos de tono, fotos de sus fiestas (muchas veces
en estado francamente inconveniente) o información relativa a su más
estricta intimidad. Y lo mismo puede decirse de muchos adultos, a los
que el simple paso del tiempo no les ha generado ningún tipo de madurez
emocional o sentido de la vergüenza. Tal parece que hay personas que
usan las redes sociales como una especie de consulta psiquiátrica, en la
que se pueden depositar ansiedades, frustraciones y deseos sin que haya
ningún tipo de consecuencia.
Lo cierto es que cada vez resulta más evidente que el mundo digital y el
mundo real no pueden separarse. Lo que hagamos en nuestros perfiles de
redes sociales va a terminar repercutiendo (para bien o para mal) en el
mundo real. No hay separación posible entre esos dos ámbitos de la
vida.
Desde las páginas del New York Times el prestigioso profesor de derecho
constitucional Jeffrey Rosen advertía ya desde 2010 de las funestas
consecuencias que pueden tener algunos comentarios subidos a Facebook.
1
Una chica estadunidense de 16 años posteó en Facebook que estaba
“totalmente aburrida” en su trabajo y la empresa simplemente la
despidió; resulta que, de una u otra manera, el comentario llegó hasta
el conocimiento de su jefe, quien juzgó que era una pésima publicidad
para su empresa y que no podían permitirse ese tipo de “desahogos” por
parte de los empleados.
Una profesora de preparatoria, Stacy Snider, subió a MySpace una foto
suya disfrazada de pirata y sosteniendo en una mano una taza de
plástico, mientras esbozaba una sonrisa equívoca. Tituló a su foto así: “
Drunken pirate”
(Pirata borracho). Esa foto fue el motivo por el que no le permitieron
seguir dando clase en la Conestoga Valley High School, tal como lo
reportaba
The Washington Post el 3 de diciembre de
2008. Snider recurrió ante los tribunales, los que le negaron la razón
con el argumento de que esa foto no estaba amparada por la libertad de
expresión que protege la Primera Enmienda de la Constitución de los
Estados Unidos. Si quieres darle clase a muchachos de preparatoria
(decían los jueces) debes transmitir una conducta ejemplar; si te tomas
fotos en las que parece que estás borracho y lo divulgas en las redes
sociales, la escuela que te contrata tiene derecho a despedirte. Tan
duro, pero tan claro. Lo peor de todo es que de la foto no se infiere
con claridad si Snider en efecto estaba borracha, o se trataba
simplemente de una broma realizada en el marco de una convivencia con
sus amigos. La “descontextualización” informativa es otro efecto
perverso de lo que puede suceder con todo aquello que subimos a las
redes sociales.
El efecto dañino de la información digital se extiende incluso a las
páginas web que ofrecen “motores de búsqueda”. La más conocida es,
obviamente, Google. Los tribunales franceses sancionaron a Google en
2009 porque su función de “autocompletar” asociaba permanentemente la
palabra “estafa” con la empresa Direct Energie.
Algo parecido sucedía con la esposa de un alto cargo del Estado alemán,
quien había sido incorrectamente identificada como una ex prostituta;
una publicación la había señalado, ofreciendo supuestos detalles de su
etapa como trabajadora sexual (se publicó el alías con el que trabajaba,
el nombre y la dirección del prostíbulo, e incluso las tarifas que
cobraba por sus servicios profesionales).
La propia interesada había desmentido la información, que al parecer no
tenía ningún tipo de sustento, sino que se había originado en rumores
dirigidos a influir en la carrera política de su esposo. El problema
principal es que al poner en Google el nombre de la señora en cuestión
el servicio de “autocompletar búsqueda” ofrece como opción la de
“prostituta”, “escort”, “red district” o “call girl”, causando de esa
forma un grave daño a su honra, derecho a la vida privada y derecho a la
buena reputación.
La afectada demandó a Google para que eliminara esas referencias; en un
primer posicionamiento la empresa dijo que el resultado de su servicio
de “autocompletar búsquedas” se basaba en un algoritmo cibernético que
funcionaba de forma automática, asociando palabras que habían sido
previamente puestas por personas usuarias del buscador. El caso ya está
ante los tribunales alemanes, los cuales tendrán que ver a quién le
asiste la razón.
2
¿Tenemos derecho a ser olvidados?
Desde el punto de vista jurídico, se ha comenzado a plantear si frente
al enorme poder de internet para recordar todo debería existir una
suerte de “derecho al olvido digital”.
Supongamos que una persona es sentenciada por la comisión de un delito
que resulta especialmente mal visto para su reputación. Pensemos en un
profesor de primaria que fue condenado por abuso sexual a un menor de
edad o pensemos en un agente de bolsa que fue sentenciado por fraude o
por abuso de confianza. ¿Deberíamos tener derecho a conocer esa
información y seguir recordándola muchos años después? ¿Cómo hacemos
para permitir que la sociedad esté informada y pueda tomar las mejores
decisiones, sin que por ello castiguemos de por vida a una persona y la
obliguemos a seguir delinquiendo ante la imposibilidad de encontrar un
trabajo? ¿Un error de cálculo que a lo mejor fue cometido a muy corta
edad debe suponer una carga permanente en la reputación de una persona?
¿Cómo debe operar el derecho a la vida privada en la época de internet?
¿Qué espacio de intimidad se debe preservar para que las personas se
sientan libres para realizar sus propios planes de vida, sin tener que
estar sujetos a la mirada permanente de los demás?
Y todavía más: ¿qué tipo de responsabilidad se deriva para quienes
invaden la vida privada de los demás o afectan su intimidad a través de
publicaciones digitales, realizadas en tiempo real en las redes
sociales? ¿Puede sancionarse a usuarios que muchas veces tienen perfiles
inventados o “anónimos”? ¿Puede exigirse esa responsabilidad a los
portales que alojan a esos perfiles? ¿Puede pedirse a las empresas que
manejan los motores de búsqueda que bajen cierta información, cuando los
jueces la han declarado violatoria del derecho a la vida privada?
En México la situación empeora debido a que con frecuencia las
autoridades “exhiben” ante los medios de comunicación a ciudadanos que
acaban de ser detenidos, contra los cuales no existe una averiguación
previa, ni una acusación formal ante un juez, ni se les ha permitido
ofrecer pruebas, ni han recibido una sentencia, ni han tenido la
oportunidad de apelar o promover un amparo, pero que son inmediatamente
condenados por el tribunal de la opinión pública. Los periodistas se
convierten en magistrados y los estudios de radio o televisión hacen las
veces de salas de audiencia, en las que se masacra la reputación o el
buen nombre de las personas.
3
El afectado tiene la posibilidad de ejercer su derecho de réplica, el
cual probablemente sea respetado por el medio de comunicación
respectivo. Pero no sabemos si la réplica obtendrá en Google un buen
“posicionamiento” respecto a la noticia original de la detención y de la
“presunta” responsabilidad de una persona. En el mundo eminentemente
digital del siglo XXI, ¿de qué sirve que el ejercicio del derecho de
réplica aparezca como la referencia número 800 o mil 200 cuando pones en
Google tu nombre frente a la noticia de que fuiste detenido por ser un
“presunto” sicario, la cual aparece en primer lugar en la selección de
búsquedas realizada por ese u otro servicio de indexación de contenidos
informáticos?
Internet como recipiente de toda nuestra vida
Lo cierto es que estamos solamente asomándonos al problema. La primera
generación que ha ido compartiendo con intensidad su vida en las redes
sociales apenas está alcanzando la mayoría de edad. No sabemos con
certeza de qué manera les va a afectar en el futuro a esos jóvenes toda
la información de ellos y de sus amigos que compartieron en las redes
sociales.
Por lo pronto, lo más aconsejable es pensar dos veces si nos conviene
subir cierta información al mundo digital. Porque una de las
características de internet es que su memoria es infinita: Google nos va
a seguir recordando lo que hicimos aunque ya hayan pasado décadas. Hay
que cuidar de nuestro futuro poniendo atención a lo que en el presente
compartimos con los demás en internet.
Además, hay que ir trabajando en lo que ya se comienza a llamar por
parte de académicos y jueces el “derecho al olvido digital”, para que
cuando estemos frente a un verdadero atropello a nuestra vida privada
existan vías jurídicas para defendernos
.4 El espacio de
nuestra vida privada a lo mejor se ha ido achicando, pero eso no
significa y puede significar que ya no tengamos ninguna herramienta
jurídica para defendernos. Los tribunales de varios países ya están
comenzando a perfilar el alcance de ese derecho.
En América Latina es probable que lleguemos tarde a ese debate (como lo
hemos hecho en muchos de los de mayor actualidad, a los que solemos
sumarnos con años o incluso décadas de retraso), pero sin duda hay que
empezar a plantearlo. Está en juego la libertad y la dignidad de las
personas, que son las bases sobre las que se construye todo sistema
democrático. La información debe servir, siempre y en toda caso, para
mejorar nuestras vidas y ayudarnos a tomar las mejores decisiones
posibles, no para hacer de nuestra existencia un infierno.
Miguel Carbonell. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
1 Rosen, Jeffrey, “The web means the end of
forgetting”, consultable en:
http://www.nytimes.com/2010/07/25/magazine/25privacy-t2.html
2 Más detalles del caso en:
http://www.dailymail.co.uk/news/article-2200840/Wife-German-president-takes-Google-escort-girl-claims.html
y en
http://www.dw.de/former-german-presidents-wife-sues-google/a-16230823-1
3 Me he referido a este tema con mayor extensión en:
Carbonell, Miguel, “Hay que dejar de exhibir a personas detenidas”,
Etcétera, número 139, México, junio de 2012, pp. 28-29.
4 Simón Castellano, Pere, El régimen constitucional del derecho al olvido digital, Tirant lo Blanch, Valencia, 2012.